
Este espacio, convocado por autoridades provinciales junto a sectores público, privado, académico y civil, tiene como propósito estratégico articular esfuerzos para definir una agenda que impulse a Córdoba como referente nacional e internacional de soluciones en IA
Objetivos principales de la Mesa Provincial de IA Córdoba
- Posicionar a Córdoba como proveedor de IA
Diseñar una agenda para consolidar a la provincia como referente nacional e internacional en el desarrollo de soluciones basadas en IA - Coordinar esfuerzos públicos, privados y académicos
Establecer una coordinación efectiva entre gobierno, universidades, sector empresarial y sociedad civil para estimular aplicaciones y abordar impactos negativos de la IA - Estimular la inversión y la generación de empleo
Incentivar a empresas y emprendimientos a invertir en IA, promoviendo la creación de empleos calificados y fortaleciendo el ecosistema tecnológico local - Diagnóstico y línea de base de políticas
Realizar un diagnóstico exhaustivo del estado actual de políticas públicas y marcos normativos relacionados con IA; definir indicadores de referencia para medir el avance - Identificar actores clave y generar interlocuciones
Mapear los principales actores del ecosistema (universidades, empresas, ONGs) y construir canales de diálogo y cooperación significativos - Definir una hoja de ruta trianual
Elaborar un plan estratégico con una hoja de ruta a 3 años para el desarrollo y consolidación del sector de IA en Córdoba
Estuvieron presentes autoridades del Gobierno de Córdoba, IDDLAC, ProCórdoba, Agencia Conectividad Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, UBP, UTN, Córdoba Technology Cluster, y múltiples empresas del sector
El presidente de ProCórdoba, Pablo De Chiara, destacó la capacidad de Córdoba en la generación de talento y soluciones IA, subrayando el valor del trabajo conjunto