• Home
  • Eventos
  • UNESCO promueve en Córdoba un diálogo estratégico sobre empoderamiento digital e inteligencia artificial con actores del ecosistema local

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo multisectorial en torno a los desafíos y oportunidades del empoderamiento digital, se realizó un conversatorio promovido por UNESCO junto a instituciones del sector público, académico, productivo y social. La actividad buscó identificar necesidades, prioridades y estrategias para una implementación responsable y sostenible de tecnologías emergentes, con foco en la inteligencia artificial.

El encuentro reunió a representantes del ecosistema local de innovación, organismos gubernamentales, universidades, cámaras empresarias y organizaciones de la sociedad civil, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la articulación territorial frente a una transformación tecnológica que impacta aceleradamente en el empleo, la producción y la vida cotidiana.

Durante el conversatorio, se destacó que Córdoba posee un entramado productivo pujante y diverso, que incluye industrias tradicionales, economía del conocimiento, biotecnología y sectores emergentes. Sin embargo, la falta de infraestructura tecnológica adecuada y de conectividad universal limitan el desarrollo integral del territorio.

Se destacó la necesidad de comunicación, sensibilización y difusión de resultados que puedan demostrar con claridad cómo estas tecnologías pueden mejorar la productividad, la trazabilidad y la competitividad de las empresas cordobesas.

Objetivos estratégicos: redes, talento y políticas

El conversatorio permitió delinear objetivos estratégicos compartidos que deben guiar las acciones futuras en la provincia:

  • Articular actores públicos, privados y sociales en torno a un plan común.
  • Fortalecer y reconvertir espacios ya existentes para generar una red operativa de intercambio de datos y buenas prácticas.
  • Impulsar el re-skilling del talento humano, especialmente en sectores que serán impactados por la automatización.
  • Promover una reforma del sistema educativo para incorporar la alfabetización en inteligencia artificial desde la escuela hasta la formación continua.
  • Monitorear tendencias tecnológicas globales para anticipar impactos y oportunidades.
  • Diseñar un mapa nacional o regional de industrias y tareas potencialmente automatizables para orientar políticas activas y reconversión laboral.

El evento dejó en claro que el potencial existe, pero necesita conducción estratégica, inversión sostenida y voluntad política para articular capacidades dispersas. Córdoba cuenta con talento, instituciones y una cultura productiva resiliente: el desafío ahora es transformar esa base en una estrategia coordinada para el desarrollo digital inclusivo y soberano.

Share this post
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Subscribe to our newsletter

Keep up with the latest blog posts by staying updated. No spamming: we promise.
By clicking Sign Up you’re confirming that you agree with our Terms and Conditions.

Related posts

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x