Blog del IDDLAC

Explora nuestro blog para obtener información sobre políticas y regulaciones digitales en Latinoamérica y el Caribe. Mantente informado con nuestros análisis de expertos.

Últimos conocimientos digitales

Explora los artículos recientes sobre políticas y desarrollo digital en Latinoamérica.

Contextual 2023

El informe de Contextual puso en evidencia la existencia de una campaña digital organizada desde redes sociales y figuras vinculadas a LLA que buscó sembrar incertidumbre sobre la transparencia electoral. Andrés Piazza (director del IDDLAC) supo diferenciar cómo evolucionó esa narrativa –desde dudas sobre boletas hasta denuncias sobre el escrutinio– y señaló la operatividad coordinada entre actores digitales y figuras públicas. Durante la campaña presidencial argentina de 2023, Contextual cobró relevancia al señalar cómo ciertas figuras políticas –notoriamente Javier Milei– promovieron discursos que relativizaban el terrorismo de Estado, cuestionaban el sistema democrático o atacaban instituciones clave. El proyecto advirtió sobre el uso de plataformas digitales para amplificar estos mensajes, muchas veces mediante redes coordinadas o recursos algorítmicos, lo que representa una amenaza para la democracia y la memoria colectiva. El proyecto Contextual se dedica al análisis de narrativas públicas y procesos de desinformación en el entorno digital; nació como una herramienta de monitoreo e interpretación de

Leer más

Córdoba firmó el estatuto del primer CSIRT provincial: un hito en la construcción de capacidades en ciberseguridad

En un acto institucional se firmó el estatuto de creación del Centro de Respuesta y Alerta Temprana en Seguridad Informática de Córdoba (CSIRT Córdoba), el primero de su tipo en la provincia. Este hito marca el lanzamiento formal de una iniciativa estratégica orientada a fortalecer la prevención, respuesta y gestión de incidentes de ciberseguridad en todos los niveles: ciudadano, empresarial, institucional y estatal. El CSIRT Córdoba nace como un espacio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de convertirse en un referente provincial en la gestión de riesgos digitales, promoviendo la construcción de una cultura de ciberseguridad y generando conocimiento técnico aplicado a la protección de infraestructuras críticas, sistemas públicos, y ecosistemas productivos basados en la tecnología. Un centro con múltiples propósitos El Centro tiene como misión proveer las capacidades necesarias para la prevención y el manejo de incidentes informáticos, ser punto de contacto técnico y estratégico con el ecosistema nacional

Leer más

UNESCO promueve en Córdoba un diálogo estratégico sobre empoderamiento digital e inteligencia artificial con actores del ecosistema local

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo multisectorial en torno a los desafíos y oportunidades del empoderamiento digital, se realizó un conversatorio promovido por UNESCO junto a instituciones del sector público, académico, productivo y social. La actividad buscó identificar necesidades, prioridades y estrategias para una implementación responsable y sostenible de tecnologías emergentes, con foco en la inteligencia artificial. El encuentro reunió a representantes del ecosistema local de innovación, organismos gubernamentales, universidades, cámaras empresarias y organizaciones de la sociedad civil, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la articulación territorial frente a una transformación tecnológica que impacta aceleradamente en el empleo, la producción y la vida cotidiana. Durante el conversatorio, se destacó que Córdoba posee un entramado productivo pujante y diverso, que incluye industrias tradicionales, economía del conocimiento, biotecnología y sectores emergentes. Sin embargo, la falta de infraestructura tecnológica adecuada y de conectividad universal limitan el desarrollo integral del

Leer más

Panel de COLSECOR: “Ciberseguridad y piratería, cuidados e impacto”

Una jornada organizada por la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Ltda. que contó con la participación de cerca de 500 personas y abordó temas como el vínculo entre medios populares y audiencias, y el rol de los medios en la construcción de confianza y credibilidad. Se analizó el panorama de la ciberseguridad en el sector cooperativo y de PYMES. Destacaron la creciente exposición a incidentes de piratería, accesos no autorizados y ataques a infraestructura crítica. Marcela Pallero enfatizó la necesidad de aplicar soluciones criptográficas robustas como elemento clave para proteger la integridad y confidencialidad de la información en redes cooperativas. Los expositores resaltaron la importancia de capacitar a los equipos técnicos y usuarios en prácticas seguras: uso de contraseñas seguras, actualizaciones constantes y protocolos de respuesta ante incidentes. Se discutió cómo la piratería afecta no solo a los derechos de autor y la economía creativa, sino

Leer más

Mesa provincial de ciberseguridad

La Mesa Provincial de Ciberseguridad en Córdoba es una iniciativa público-privada cuyo objetivo es fortalecer la seguridad digital de la provincia, posicionándola como referente nacional e internacional en esta área. La mesa busca coordinar esfuerzos entre el sector público, privado y académico para minimizar, gestionar y mitigar los impactos de los ciberataques, así como desarrollar talentos especializados en ciberseguridad. Objetivos principales de la mesa:– Posicionar a Córdoba como líder en ciberseguridad:A través del desarrollo de tecnologías innovadoras y la formación de profesionales capacitados, se busca que Córdoba destaque en este campo a nivel nacional e internacional.– Desarrollar y reproducir talentos especializados:La mesa prioriza la formación de profesionales en ciberseguridad, creando empleos de alta calidad y potenciando el sector tecnológico local.– Coordinación público-privada y académica:Se busca una colaboración efectiva entre los diferentes sectores para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad.– Estimular la inversión y la creación de empleo:La iniciativa busca atraer

Leer más

Mesa Provincial de Inteligencia Artificial

Este espacio, convocado por autoridades provinciales junto a sectores público, privado, académico y civil, tiene como propósito estratégico articular esfuerzos para definir una agenda que impulse a Córdoba como referente nacional e internacional de soluciones en IA Objetivos principales de la Mesa Provincial de IA Córdoba Estuvieron presentes autoridades del Gobierno de Córdoba, IDDLAC, ProCórdoba, Agencia Conectividad Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, UBP, UTN, Córdoba Technology Cluster, y múltiples empresas del sector El presidente de ProCórdoba, Pablo De Chiara, destacó la capacidad de Córdoba en la generación de talento y soluciones IA, subrayando el valor del trabajo conjunto

Leer más