Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe

  • La AC-LAC se anuncia y propone unir esfuerzos en la región para defender el Cifrado y crear capacidades y conocimiento en torno al tema.

 

  • El IDDLAC actuará como secretaría de esta Alianza que comienza a dar sus primeros pasos.

Miércoles  13 de octubre de 2021.  La  Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y  la privacidad.

 

Esta Alianza regional busca avanzar en una agenda proactiva para promover y defender el cifrado en América Latina y Caribe que lo fortalezca y genere un ecosistema de confianza, seguridad, y estabilidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como la infraestructura crítica de Internet, sus aplicaciones y servicios.

 

 La plataforma, compuesta por 14 organizaciones distribuidas por toda la región, busca coordinar esfuerzos con las distintas iniciativas a nivel global, regional y nacional, generando espacios de intercambio y movilización ante el impacto del debilitamiento del cifrado sobre los derechos y la seguridad.

 

 Las organizaciones-miembro, que han logrado trazar una agenda conjunta, pese a sus naturalezas e intereses diversos, son:  Access Now, ALAI, APC; Artículo 19; Coalizão Direitos na Rede (CDR); Derechos Digitales; EFF; Fundación Karisma; IP.rec; IRIS; ISOC Brasil; Nic.br; y R3D.  La iniciativa eLAC participará en carácter de miembro observador. El espacio está abierto a recibir más integrantes que compartan los principios e ideas de la alianza. 

 

Además de las 14 organizaciones miembro, AC-LAC cuenta con el Instituto de Desarrollo Digital de Latinoamérica y Caribe – IDD LAC – que lleva adelante el trabajo de secretaría.

 

Pueden seguir toda la actualidad y novedades de AC-LAC en sus redes sociales de twitter: @aclac_alianza y LinkedIn: AC-LAC o en la web www.ac-lac.org para más información.

No se pierdan el video del lanzamiento de la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe  #ACLAClive, disponible, abajo: